Casa de Francia II. El proyecto se ubica en la unión de cuatro predios que conforman un terreno irregular sobre el cual se encuentra ubicada la primera embajada de Francia en México. El programa requiere el desarrollo de dos torres, una de 8 niveles de oficinas y otra de 22 niveles de oficinas y departamentos, que comparten en el basamento una plaza pública en contacto directo con áreas culturales de la Embajada de Francia, dejando los estacionamientos en los sótanos del conjunto. La torre de baja es un volumen de vidrio forrado con una malla de acero que da privacidad a las oficinas aún cuando tengan las ventanas abiertas y aísla térmicamente al edificio de la insolación solar. La torre alta se desplanta sobre la antigua Embajada, sirviéndole de coraza contra la intemperie
que la está deteriorando, y resaltándola como pórtico de acceso a la zona cultural. Esta torre, en su zona de oficinas, propone una calle vertical que se despliega a lo largo de la fachada y que permite la distribución de la gente por el edificio sin necesidad de solo el elevador. La fachada muestra el color corporativo de cada una de las empresas que aloja. Sobre las oficinas se encuentra la zona de departamentos: con fachadas estructurales cerradas al oriente y poniente por cuestiones térmicas, las fachadas norte y sur dejan vistas abiertas a la ciudad. La torre alta se remete del paño de la acera para eliminar la sensación de encierro que puede sentir el peatón entre las torres altas de la zona y para hacer más amable el acceso al edificio.