Estación de Bomberos “Ave Fénix”. Localizado sobre un terreno sobre el que previamente se ubicaba un bar consumido por el fuego provocando una tragedia humana, el proyecto para la estación de bombero “Ave Fénix” debía erigirse como hito urbano posterior al incendio y funcionar no sólo como estación en sí sino como centro de capacitación insignia para los diferentes cuerpos de bomberos del país y como centro de interacción comunitario donde el público en general pudiese conocer mejor la labor de los bomberos. Esta situación dictó un programa de actividades independientes una de la otra que no podían cruzarse en ningún momento.El edificio se presenta hacia el exterior como una caja recubierta por tiras de aluminio y vidrio, estas últimas generando un juego luminoso aleatorio durante la noche, produciendo un cuerpo sobrio y sencillo que se eleva sobre el nivel de la calle para generar una plaza abierta al público hacia el patio de maniobras y estacionamiento de los coche bomba. Un patio interior a la caja produce que las diversas funciones se organicen en un perímetro para su uso
simultáneo sin estorbarse entre ellas. Hacia el lado de la calle se organizan las distintas actividades de los bomberos (dormitorio, baños, gimnasio, oficinas, entrenamiento) en diferentes niveles comunicados tanto por escaleras como por tubos de emergencia conectando todos los niveles hasta la azotea, donde se encuentra un helipuerto; en el lado posterior se tienen las salas de monitoreo, las salas de capacitación y la “bomberoteca” que puede ser empleada por usuarios externos a través de una escalera independiente; de este modo, se emplean vistas cruzadas entre los dos tipos de usuarios a través del patio para entretejer ambos programas sin mezclarlos.Un elemento en forma de gota y recubierto con vidrio rojo en toda su altura alberga la escalera de bomberos y simboliza la sangre derramada en el incendio, mientras que una apertura en el techo en forma de gota que permite, junto con otros pasos en la losa, ventilar e iluminar naturalmente el interior del edificio simbolizando el agua que los bomberos emplean para evitar tragedias similares.